la década prodigiosa

LA TELE

Canal plus, la TV deseada

El objeto de deseo de muchos, «por sólo 100 pesetas al dia» era el estribillo de una de sus primeros anuncios, pero es que 3.000 pesetas eran muchas pesetas. El canal plus, el analógico de la llavecita, el de la peli porno de los viernes de madrugada, el que echaba películas nuevas…. Un sintoma de bonanza económica de la vivienda que lo tuviese sin duda

llave del canal +

llave del canal +

El 8 de junio de 1990 comenzaba la emisión en pruebas de una televisión que vio la vida con polémica y que tenía detrás a Prisa, Canal+ nació sin que nadie pudiese competir en su mismo terreno: fue la única televisión de pago a la que se le permitió nacer junto al resto de privadas. A pesar de que se le acusó en su dia de ser la cadena del PSOE, partido que no seré yo quién los defienda, lo cierto es que el grupo Prisa queria un canal de TV en abierto, pero al no haber licencias en abierto libres tuvo que «cojer» la única opción libre, la de una televisión de pago y ya que existia C+ en varios paises de europa usó la plataforma que ofrecia el grupo europeo para emitir. Aunque estuvo a punto de no fructificar el canal ya que el gobierno de la época le obligó a emitir en abierto seis horas al dia.

“Canal Plus es más”, era el lema escogido por la cadena para anunciarse. Y más allá de ofrendas políticas, lo que no se puede negar es que Canal+ tuvo muy claro a qué jugaba desde mucho antes de que comenzara a emitir. Apostó por el cine de estreno, consiguiendo acuerdos de exclusividad con la mayoría de las grandes productoras de cine. No tuvo miedo en proponer una televisión repleta de redifusiones.

Emisión en pruebas de C+

 

logo canal plusConsigió los derechos del fútbol junto a las televisiones autonómicas, después de que éstas negociaran con Dorna, la primera responsable de la locura millonaria de la Liga Española (19.000 millones por siete años de emisión, es lo que pagó esta empresa por tener el poder absoluto del fútbol televisado). Con esos contenidos estrella, Canal+ ya hubiese tenido suficiente tirón.

El inicio de la muerte del canal plus analógico, el de la llave, fué en 1997, Prisa/Sogecable lanzaron con Canal Satélite Digital su intento más ambicioso por dominar la televisión de pago en España. Es así como empiezan a convivir el Canal+ tradicional (analógico) con los digitales Canal+ Azul y Canal+ Rojo. Además se empezaron a ver decos piratas y llaves maestras con las que verlo «por la cara». La desaparición total fué en el 2005 con la transformación de C+ a Cuatro, con el nacimiento de la cadena generalista en abierto podemos dar por finalizado nuestro querido canal plus noventero.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar