la década prodigiosa

GADGETS

El beeper, la mensajeria de moda

Los busca o «beepers» eran un pequeño dispositivo con una pantalla en la que se puede leer un mensaje de texto que alguien ha dictado previamente a un teleoperador.

beeper-sin-funda

Beeper coca-cola

 

El funcionamiento era muy sencillo, llamabas a un número de teléfono, decías el número del busca y el mensaje, la operadora te daba la confirmación y el mensaje llegaba como por arte de magia a ese pequeño aparato, con una pantalla de una sola línea,

Me atrevería a decir, para que me entendais, que eran unos pequeños aparatos de los cuales se podían poner pequeños «tweets», salvando las diferencias.

Se servía de señales de radio para recibir los mensajes y fue inventado en Londres para que los médicos del hospital St. Thomas acudiesen con la mayor urgencia posible en caso de necesidad. ¿Sabes en que año fue inventado? nada mas y nada menos que en 1956 (no, no me he equivocado)

El busca sólo tenía tres botones, pesaba unos 100 gramos y se alimentaba por medio de una pila AAA y solía tener una carcasa para protegerlo de los golpes, que a su vez tenía un soporte que se solía enganchar al cinturón o los mas «chulos» en el bolsillo.

Cuando recibías un mensaje sonaba un molesto sonido o zumbido de unos segundos de duración parecido a un «bip» , de ahí su nombre de «beeper»

Los busca alcanzaron una notable popularidad en los años 90, cuando se inició el uso de los teléfonos móviles, ya que con estos solamente se podían hacer llamadas y su tamaño y peso eran considerables, aparte que normalmente eran de un uso «exclusivo» de altos ejecutivos, importantes empresarios y políticos.

Bip Coca Cola

Otro modelo de beeper de coca-cola

En 1996 fue el mayor auge de los buscas en España, ya que Coca-cola lanzó una campaña en la cual reuniendo 15 puntos Beep de los tapones y 1000 pesetas (unos 6€) te enviaban un busca de la marca motorola. Un modelo algo desfasado, pero no todos podíamos comprarnos un móvil.

Tanto series como películas de la época, sobre todo «urgencias», presumían de que sus médicos usaban ese aparato de última generación, haciendo un guiño a al antes mencionado hospital de St. Thomas que nos trajo este aparatito hermano mayor de los sms, tweets y whatsapp.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar