En esta semana se estrena el remake de la película Blade Runner y claro uno no ha podido resistirse de volver a disfrutar de una de las obras maestras del cine. Viéndola he vuelto a disfrutar de su ambientación, de Harrison Ford en uno de sus mejores papeles, de esas frases míticas y tantos y tantos momentos increíbles de esta película. Pero ojeando he caído en la cuenta de cantidad de cosas que esperábamos de esta época que no han sido, en definitiva los grandes errores de Blade Runner.
Pero no, tranquil@s que no voy a comentar que los coches no vuelan, que los robots sólo se dedican a fabricar coches… bueno hacen muchas más cosas, pero no son como los seres de esta cinta, los edificios no llegan a las nubes, que en ellos se sigue entrando con llaves estándar o que se sigue hablando en los mismos idiomas de antes… x)
Yo os planteo más bien alguna cosa que dábamos por supuesto, como casi inamovibles y que, una vez más, la vida nos ha dado la vuelta totalmente y sobre todo esas marcas que ya no están o están de manera residual.
El tabaco ha desaparecido, en los años de la película dábamos por supuesto que siempre se fumaría a casco porro, en todos los lados, se hacía en todos los lados. Desde las casas a las clases o en la consulta del médico. Pero no, se ha conseguido volver a casa a las siete de la mañana sin olor a tabaco en la ropa.
La compañía aérea Pan Am ya no está casi en ningún lado. Volar en ella era una de mis ilusiones que aún no he conseguido, y que me temo que lo tengo crudo, de ser junto a la TWA (también medio desaparecida) una de las mayores compañías aéreas hoy en día es una especie de lowcost que trabaja en el medio oeste americano. Lo dicho, veo complicado volar en un 747 con ellos.
Sony y su papel casi secundario en la electrónica de consumo. A ver, eso está cambiando y la multinacional japonesa vuelve por sus fueros a toda pastilla, pero en estos últimos quince años la irrupción de las multinacionales japonesas ha hecho mucha pupa a esta marca y han cerrado en la práctica a varias inamovibles japonesas como era JVC (Víctor Company sigue operando a un gran nivel en Japón, pero fuera JVC apenas tiene repercusión) Sharp, Hitachi, etc
A colación con lo anterior, la casi desaparición de la supremacía japonesa que se veía en la película original. Recordemos los anuncios que se ven en los edificios, con geishas gigantes como modelos, puestos de comida rápida típica japonesa en la calle (izakaya) en cantidad al más puro estilo Tokio.
TDK con sus anuncios de cintas de vídeo VHS en mitad de la película a RCA de marca top a marca blanca, creo que poco más se puede decir de esto.
Y qué decir de ATARI que aparece en varias ocasiones, otras de esas marcas míticas que hoy en día no existen.
Ojo, no en todo se han confundido, la gente inconsciente sigue bebiendo el brebaje ese de Budweiser en vez de una buena Mahou y como no la mismísima Coca Cola. Curiosamente Coca Cola en esos años estaba sufriendo sus peores momentos en su guerra Vs Pepsi. Recordemos su cambio de sabor y su posterior vuelta atrás con la Coca Cola “original en un primer momento y de nuevo atrás a ese nuevo sabor. En el momento de rodar estaban invirtiendo millonadas en revertir el error.
Bueno a ver qué tal es la nueva Blade Runner 2049 que promete y ya voy con ganas de verla.