Hace unos días hablábamos en un curso de entrenadores sobre cómo había cambiado las técnicas y formas de entrenamiento viejunas en nuestro deporte. Uno de los cambios principales en las formas y usos era el encontrarnos con psicólogos deportivos y uno de los primero equipos de baloncesto que incluyó esta figura fueron los equipos del interior de España, precisamente en la capital maña tenían uno de los mejores. Si alguien tiene inquietud puede dirigirse a la consulta de psicologos zaragoza donde le aconsejarán de primera mano unos excelentes profesionales.
La figura del psicólogo deportivo era una rareza, una persona ajena al entrenamiento más estándar, a ese entrenamiento de musculo y esprint. Los logros de estos profesionales han sido muchos y no siempre valorados. Aunque en esto años ya es habitual, entra dentro de la normalidad de los entrenamientos, aún creo que deben de ser más reconocidos en su labor de equipo.
El deporte avanza a pasos agigantados, hace años el físico era limitado, con una serie de cualidades que venían, en cierta manera, dadas en automático, innatas. Hoy en día la diversificación, el profesionalismo y la formación cada vez más especializada hace que tengamos jóvenes deportistas, en todos los distintos deportes, cada vez mucho más formados tanto técnicamente como a nivel físico.
Como ha cambiado el deporte del BALONCESTO en las últimas décadas, sencillamente impresiona ver tantos tipos de más de dos metros de altura que manejan el balón como si fueran bases, corriendo el contra ataque de una manera que hace un par de décadas era simplemente impensable.
Los que somos viejunos recordamos a la pareja de los Smith (Ray y Mikel, este último que se afincó en España y seria jugador de la selección bastantes años) corriendo por las pista del Mayoral Maristas dejando atrás al base y acabando a la altura del aro… sencillamente espectaculares. Era algo que sólo podían hacer unos pocos y que hoy es algo bastante habitual.
Que decir de las dietas, hoy en día tan medidas y controladas, que en épocas pretéritas no eran más que un control de peso y poco más. Hoy se controlan mediante análisis de todo tipo a esos deportistas para lograr que rindan el máximo y que recuperen lo antes posible casi siempre.
En definitiva, no todo lo antiguo era mejor, aunque nuestro imaginario nos de cierta nostalgia colectiva o individual y nos salga una sonrisa al recordar esa manera de entrenar.
Técnicas y formas de entrenamiento viejunas
